
5 Ciberamenazas más comunes del 2022
Las ciberamenazas y filtraciones de datos han aumentado este 2022, según el informe de Check Point Ahora, ¿cuáles son las más comunes y cómo enfrentarlas?
Las ciberamenazas y filtraciones de datos han aumentado este 2022, según el informe de Check Point Ahora, ¿cuáles son las más comunes y cómo enfrentarlas?
Tecnología al servicio del marketing conversacional y la atención al cliente En Chile 7 de cada 10 personas usa actualmente canales digitales para realizar transacciones financieras,
Al planificar cómo abordar estrategias de digitalización de tu empresa y particularmente en #InteligenciaArtificial, ¿qué es mejor: capacitar talento interno o externalizar servicios? Las empresas
Cuando hablamos de innovación en Fastco, nos referimos a los avances y soluciones que puedan mejorar nuestros servicios, con el fin de seguir consiguiendo resultados
Quizás esté implantado bajo nuestra piel o forme parte de nuestra ropa, gafas o complementos. Lo que es seguro es que no ocupará mucho y no tendrá pantalla alguna. Se conectará a cualquiera de los dispositivos que llevemos encima.
Ante la alerta emitida por el organismo oficial de Internet responsable de la Asignación de Nombres y Números (ICANN) de una escalada de ataques contra la infraestructura de Sistemas de Nombres de Dominio (DNS) el pasado 22 de febrero, Stormshield, analiza el origen de estos ataques que han afectado a organizaciones y entidades de todo el mundo.
La percepción pública sobre la nube ha avanzado mucho en los últimos años, y actualmente la mayoría de los profesionales de la seguridad aceptan que no es menos segura que la forma tradicional de hacer las cosas internamente.
El interés generado en los últimos años en torno a la inteligencia artificial (IA) ha potenciado su investigación a diferentes niveles. Como resultado, se han desarrollado nuevas utilidades aplicables a múltiples ámbitos
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) lanza piloto para desplegar red en diferentes sectores productivos.
Según el Foro Económico Mundial, en 2025 los robots cumplirán el 52% de las tareas profesionales corrientes. Sin embargo, esta“revolución” robótica creará 58 millones de nuevos empleos